DISEÑA TU VIVIENDA BAJO EL ESTÁNDART PASSIVHAUS O VIVIENDA PASIVA

El diseño bajo el estándar Passivhaus se basa en la creación de edificios de altísima eficiencia energética y confort, que logran un ambiente interior estable con un bajo consumo de energía para calefacción y refrigeración

PRINCIPIOS DEL DISEÑO PASIVO O PASSIVHAUS

Aislamiento térmico continuo: Un aislamiento grueso y continuo en toda la envolvente del edificio para minimizar las pérdidas de calor.

Carpintería de altas prestaciones: Ventanas y puertas con marcos y vidrios de bajo valor energético para evitar que el calor escape o entre en exceso.

Sin puentes térmicos: Un diseño cuidadoso que elimina los puntos de la envolvente donde el calor puede pasar fácilmente al exterior (por ejemplo, en las uniones de muros y forjados).

Hermeticidad al aire: La construcción debe ser lo más estanca posible para evitar infiltraciones de aire no deseadas del exterior.

Ventilación mecánica con recuperación de calor: Un sistema que extrae el aire viciado y lo renueva con aire fresco del exterior, transfiriendo la mayor parte de su calor al aire entrante para no perder energía.

CARACTERÍSTICAS ADICIONALES

Orientación y diseño: Se aprovecha la orientación solar para maximizar las ganancias de calor en invierno y minimizar en verano, a través de elementos como aleros y voladizos. 
 
Calidad del aire interior: Se garantiza un aire interior limpio y saludable al filtrar el aire y mantener una ventilación constante y controlada. 
 
Eficiencia energética: Las casas pasivas pueden lograr ahorros energéticos de hasta un 75% en climas cálidos y hasta un 90% en climas fríos para calefacción y refrigeración. 
 
Requisito de certificación: Si bien un edificio puede diseñarse «bajo criterios Passivhaus», para obtener la certificación oficial debe pasar por un proceso de auditoría externa que valide su cumplimiento con los estándares específicos